Entrevista a la Vice-Presidenta de ASDEV

Hoy conocemos a a Marcela Nadalini, vice-presidenta de ASDEV. Nació en Venado Tuerto (Santa Fe), tiene 46 años, está casada y tiene un hijo: Santi

Es profesora de Folklore y Tango Danza Argentino, TangoTerapeuta y e instructora de natación para niños. Además se ha desempeñado en varias áreas comerciales de distintos rubros y empresas

¿Qué es ASDEV, cuál es su Misión?

ASDEV más allá de lo que dice nuestro estatuto, y lo que decidimos expresar en nuestra web en el apartado ¿Quiénes somos?. ASDEV es un sueño hecho realidad, es el lugar en donde se pueden encontrar nuestros jóvenes para divertirse, aprender, y aportar sus conocimientos, y experiencias. Es ese lugar donde nosotros los podemos acompañar, y aprender con ellos, es un lugar en donde todos nos juntamos para armar el mejor ecosistema Esports.

¿Fuiste una deportista clásica en tu infancia y adolescencia… que te atrajo al este nuevo modo de “juego electrónico”?

De joven practiqué varios deportes tradicionales, y fui varios años al gimnasio. Pero me desarrollé profesionalmente en el mundo de la danza. Soy profesora de folclore, y bailarina profesional de tango.

Al mundo de los Deportes Electrónicos me trajo mi hijo, y unas enormes ganas de conocer más de cerca este universo que tanto lo apasiona.

¿Qué habilidades, saberes, valores son semejantes entre el Video Juego y los Juegos clásicos?

En los deportes electrónicos, y en especial las comunidades de jugadores de videos juegos, se replican todos los valores que podemos encontrar en los deportes, o juegos tradicionales. Y además en muchos casos tienen el agregado por la posibilidad que brinda el recurso tecnológico de ser mucho más inclusivos que un deporte tradicional donde la capacidad física se sobrepone a la intelectual, o estratégica.

¿Qué le dirías a los niños y niñas sobre los deportes en general, y los electrónicos particularmente

Les diría que inviten a sus padres a jugar con ellos,  y que les expliquen de que se trata el juego que tanto les gusta, y que les tengan paciencia, como cuando eran chiquitos, y sus papás les tenían paciencia a ellos, para enseñarles a leer, a sumar, o andar en bicicleta. Aunque intentemos ocultarlo, a los más grande nos cuesta más aprender, y si no nos sale bien rápido, enseguida ponemos alguna excusa para no seguir intentando y aprender eso que no nos sale.

¿Qué expectativas tenes sobre este intercolegial Provincial impulsado por ASDEV Y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe?

La verdad los intercolegiales santafesinos  superaron todas mis expectativas. Dimos un gran primer paso, y todavía queda mucho camino por recorrer, el apoyo del gobierno provincial es fundamental. Estoy, y estamos muy felices y orgullosos desde ASDEV de poder ser parte de este maravilloso proyecto.