Con la organización de la Asociación Santafesina de Deportes Electrónicos y Videojuegos (ASDEV) y el apoyo de la Secretaría de Ciencia Y Tecnología junto a la Subsecretaría de Industrias Culturales, a través de su programa Pulsar Esports, el domingo 20 de agosto se lanzará la inscripción a la primera competencia provincial de Fútbol Virtual.

mpulsados por el programa Pulsar Esports, la Copa Santafesina de Fútbol Virtual 2023 mantendrán abierta su inscripción entre el 20 de agosto y el 19 de septiembre, a través de la página de la Asociación Santafesina de Deportes Electrónicos y Videojuegos. Con el objetivo de alcanzar a jóvenes y jugadores de toda la provincia. La competencia tendrá 5 instancias presenciales en san Jorge, El Trébol, Sastre, Baigorria, San Lorenzo y Galvez como torneos locales donde los ganadores de cada torneo tendrán un lugar asegurado en la competencia provincial sin necesidad de jugar la eliminatoria. El torneo virtual se llevará a cabo entre el 29 de septiembre y el 5 de noviembre donde se jugará la gran final que será transmitida en vivo es contará con los relatos y comentarios profesionales de caster reconocidos del medio.

El lanzamiento de la Copa Santafesina de Fútbol Virtual 2023 permitirá descubrir el universo gamer a partir del montaje de un espacio de juego y exhibición.

Para más información sobre los Copa Santafesina de Fútbol Virtual 2023 ingresar a www.asdev.com.ar

Sobre los deportes electrónicos

Los deportes electrónicos son competiciones de videojuegos que se han convertido en eventos de gran popularidad. Por lo general, los deportes electrónicos son competiciones de videojuegos multijugador, particularmente entre jugadores profesionales. Los géneros más comunes en los videojuegos asociados a los esports son: estrategia en tiempo real, disparos en primera persona y arenas de batalla multijugador en línea (mejor conocido por sus siglas en inglés MOBA).

Por otro lado es una de las ramas de las Industrias Culturales que más se ha desarrollado en los últimos tiempos, superando a la industria de la música en términos de facturación y constituyendo un ámbito de inserción laboral importante.

Objetivos del ecosistema de videojuegos y deportes electrónicos

  • Potenciar las Industrias del videojuego en la provincia.
  • Trabajar en la integración deportiva de jóvenes de entre 13 y 24 años.
  • Promocionar las prácticas colectivas, y las acciones vinculadas al deporte, la salud, la educación y la innovación científico-tecnológica con una mirada puesta en el mundo del trabajo y la integración comunitaria.
  • Potenciar el trabajo interministerial, destinada a la población testigo de las áreas de Cultura, Salud, Educación, Social y Tecnológico.
  • Tener una llegada directa a la población testigo con un canal de comunicación efectivo y ajustado a las prácticas sociales de los jóvenes y sus familias.
  • Fomentar la integración de personas con discapacidades motrices.
  • Propiciar la formación de equipos profesionales, ya que los deportes electrónicos en el futuro cercano formarán parte de los Juegos Olímpicos.
  • Fortalecer comunidades de jóvenes en torno a intereses y valores que tiendan a la integración y a constituir identidades sólidas para el futuro de la provincia.

Recent Videos

Copa Santafesina de Fútbol Virtual 2023